Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de septiembre de 2009

Clásicos de ayer y hoy

Normalmente las cosas buenas suelen traer sucedaneos años después del éxito, que hacen afirmar a los que lo vivieron en su momento que "los originales eran mejores", y los que lo viven ahora los sucedáneos aseguren que "los originales apestaban". Ejemplos de todo esto los hay a patadas: ABBA y A-teens, los remakes de pelis como "el Planeta de los Simios", los remakes de series como "Battlestar Gallactica", etc...

Sin embargo hay un ejemplo que hace que estos dos irreconciliables bandos se pongan de acuerdo. Hablamos del "Teletrébol" y de su sucesor, el "New Teletrébol". Y es que, señores, ambos apestan.

Como todos ustedes recuerdan, el teletrébol era un mando del que nunca supimos si era tan grande como un humano, o es que Laura Valenzuela era chiquitica.

Básicamente, era un aparatillo que sacó Telecinco en aquellos años cuando aún no existían móviles, que nos permitía poder concursar en los programas de la tele. Todo muy interactivo, señores. El artefacto, presentaba 4 botones identificados por formas geométricas -triángulo, cuadrado, círculo y aspa- cuya coincidencia con los botones del mando de Playstation -que no saldría hasta varios años después- me acojona un huevo. El mecanismo era sencillo: tu respondías a las preguntas de la tele en tu teletrébol, llamabas a un número de teléfono (de pago), y el teletrébol hablaba con el teléfono en un lenguaje de pitidos común que solo el servidor telefónico de telecinco y el teletrébol conocían (esto último tiene fiabilidad cero, ya que son sólo suposiciones mías). Pero no empecemos a chuparnos las pollas todavía, ya que fue un fracasazo: Lo único que recuerdo es a uno de clase contarme que lo tenía "la que limpiaba en su casa" y creo que también llegué a verlo en una juguetería local (!). Al final lo retiraron al poco tiempo, porque era todo un poco timo, y Telecinco se negó a dar un premio al legítimo ganador. El pobre teletrébol no tenía la culpa, pero fue quien pagó el pato cayendo en el total olvido.

Pero a alguien se le ha ocurrido rescatar el teletrébol de entre los muertos (bueno, sólo el nombre y el concepto), y han lanzado "New Teletrébol", que básicamente es un programa-concurso de esos que inundan las parrillas a partir de las 4 de la mañana, pero online. ¿Y quien podría estar interesado en tomarse la molestia de encender el PC, abrir el navegador, y acceder a la URL de marras? Pues aparte del que ésto escribe hace 5 minutos, creo que nadie en su sano juicio. Pero el hecho de haber querido revivir algo tan kitsch como el teletrébol, le hace a uno pararse por un momento para pensar: "WTF???".

viernes, 11 de septiembre de 2009

Quaero, el buscador que competirá con Google :-D

"Quaero es el buscador europeo que competirá con google en la búsqueda de información en internet, para ello cuenta con más de 4000 millones de paginas web.

Es una iniciativa de los gobiernos Francés como Alemán, para poder competir con los mayores buscadores Americanos haciendo de Quaero un motor de búsqueda competitivo y lo más importante europeo, con lo que se pretende, acabar con la dependencia tecnológica de los motores de búsqueda Americanos.

Quaero en latín significa busco, aunque se le conoce también por Eurogoogle o Eurobuscador.

Es un motor de búsqueda multimedia que permitirá localizar documentos en formato fotográfico, video, audio y texto en Internet.

Usará técnicas avanzadas de transcripción, indexación y traducción automática de documentos audiovisuales. Su tecnología permitirá a los usuarios realizar sus búsquedas usando imágenes y sonidos como términos de búsqueda. Esto será posible gracias al proceso conocido como Minería de Imágenes (Image Mining), un software que reconoce formas y colores que recuperan imágenes y clips de vídeo que contengan imágenes similares a la imagen de búsqueda. Este software está siendo desarrollado por LTU Technologies, firma afincada en París."



¿De puta madre no? Lo jodido es que es que esas previsiones datan de 2005. En aquella época, todavía no sabíamos lo que era un iPhone, el secreto del Telepizza estaba en la masa y Falete aún vestía pantalones.

Lo que se planteaba como una alternativa a Google (que en 2005 ya hacía rato que partía el bacalao) acabó en puro vaporware. El proyecto nació auspiciado por los gobiernos de Francia y Alemania después de la Segunda Guerra Mundial [vale, 80 años después, pero es por darle dramatismo a la historia] y su presentación estaba prevista para principios del año 2006.

Al final debió acabar todo como el rosario de la aurora: Alemania dijo que por las tardes le venía mal, y se pusieron a hacer su propio buscador -Theseus-, lo cual fue la estocada definitiva para el proyecto.

Resultado: un porrón de millones invertidos para ésto. Me imagino que al estar controlado por gobiernos, habría sido una herramienta de control de opinión del ciudadano bastante potente, de ahí que Alemania rompiera la baraja. Creo que siguen en ello, pero el calificativo de EPIC FAIL no se lo quita nadie.

Bueno, después de esta lección de Historia, voy a echar una partidita al Duke Nukem Forever ;-)